MADONNA QUELOQUE


Hay un escritor y sociólogo francés llamado Georges Claude Guilbert que ha escrito 3 libros sobre Madonna desde una perspectiva crítica y filosófica; me leí el "Madonna as Postmodern Myth", y ahí pude sintetizar aún más mis ideas y visiones tridimensionales sobre el impacto y el legado de Madonna hasta el día de hoy que pocos se detienen a analizar, donde la cataloga como el 'último mito post moderno' de la cultura popular hoy. En síntesis el libro describe cómo la semiótica y discurso de Madonna por todas las décadas como "símbolo", como artista, como personaje de masas inaccesible y causa de idolatría, donde se mueven la histeria, la influencia cultural, el fanatismo, la mitología, como Elvis Presley, los Beatles, Jean Harlow, Rodolfo Valentino, Greta Garbo o Marilyn Monroe, se impone en la cultura popular como un reflejo de los tiempos.

Lo que está haciendo Madonna hoy 2022 es lo que siempre ha estado haciendo en realidad, solo que no lo vemos porque estamos siendo espectadores de la misma época, y no lo dimensionamos en el paso de las décadas; solo reflexionemos un momento de que esta es la misma mujer elástica, irregular y versátil, que cantó baladas de amor como Take A Bow y Frozen en los años 90 como una Afrodita gótica con alusiones a la música clásica, y después fue la misma años después haciendo pastiches de caricatura como una bomba rubia tipo Mamie Van Doren en el MDNA con las raperas Nicki Minaj y MIA ; lo que hizo cuando ardieron las cruces en Like A Prayer y todos los medios pidieron su cabeza decapitada, cuando se manoseó con mujeres en Justify My Love, cuando dio rienda suelta al BDSM y a la fantasía sexual en el Sex Book y enfureció a todos los católicos y a los conservadores, cuando se besó con Britney, cuando filmó Evita con Alan Parker, cuando fumó marihuana con William Burroughs, cuando tomó el camino psicodélico con Ray Of Light dejando mudos a los críticos, cuando ha sido madre con vestido de dos piezas, dominatrix heterosexual no convencional, diosa disco, activista y vampiresa que ha fisurado y erosionado cada campo minado de la sociedad establecida con sus artificios; género, orientación sexual, música, política, juventud, cuerpo como templo, performance, distorsión, cinematografía, y espectáculo, revolucionando a los padres, a las iglesias y hasta las mismas legiones de fans que incluso no entienden mucho qué es lo que está haciendo los últimos años; y se entiende, pero lo que está haciendo además de exagerado, o grotesco o caricaturesco, está pensado; porque está alterando concepciones y conceptos arraigados culturalmente, está alterando visiones de sexualidad, de estética, de edad, de apreciaciones, es como el hecho de imaginarse a parejas de adultos mayores teniendo sexo, o ver las películas de Tinto Brass (Calígula), de Kubrick (La Naranja Mecánica) o de Pier Paolo Pasolini (Saló) que alteraron muchas cosas en su momento, aún cuando todo el mundo las condenaba y quería mandarlas a la hoguera.

Imaginen los contextos peligrosos en la época que ha tenido que manifestarse Madonna sabiendo el riesgo y la condena global y mediática cuando los medios de comunicación sobretodo estadounidenses saben de sabotajes y de hacer una sociedad del espectáculo haciendo elevar y caer ídolos; cuando fue la era del escándalo mayúsculo con la trilogía de "la depravación" (el libro Sex, la película El Cuerpo del Delito y el disco Erotica, en 1992), entremedio de todo ese torbellino sacó una balada de amor tan injustamente subvalorada como This Is Used To Be My Playground del soundtrack de la película "Un Equipo muy Especial" que muchos críticos y fans alabaron, pero que injustamente no tuvo los méritos suficientes ni reconocimientos, ni tampoco como para nominarla a Mejor Canción Original en los Premios Oscar de ese año; ¿por qué? Porque justamente tuvo que pagar el precio de ser una rompe tabúes, de ser provocadora, de no tener tapujos en la corriente pop del mainstream en hablar y visibilizar descarnadamente y sin ambigüedades a homosexuales, lesbianas, trans, hablar de muerte, de VIH SIDA, de orgías, de juguetes sexuales, de masturbación, de fantasías eróticas desde un punto de vista femenino -tal como lo hicieron en su momento la escritora Anais Nin, Marlene Dietrich, etc-, y de ser un ingrediente demasiado 'inmoral', de ser una mujer demasiada poderosa, demasiado inteligente, demasiado intensa y desfachatada en disfrutar de la sexualidad y despojarse de etiquetas, para la industria machista y cínica, como para los jueces y los miembros más conservadores y hasta misóginos de la Academia que siempre la vieron como una potencial amenaza; pura hipocresía. Aspecto que en contraparte, encontró muchísimos buenos defensores dentro de la industria que con los años que supieron comprender, querer y respetar a Madonna, como Kurt Cobain de Nirvana, Massive Attack, Sinead O'Connor, Kim Gordon de Sonic Youth (que le rindieron homenaje con Ciccone Youth), Shirley Manson de Garbage, Rob Zombie, Moby, Talking Heads, Pet Shop Boys, Tori Amos, Prodigy y un largo etcétera.

Madonna tiene sus mayores torrentes de influencias de toda esa primera camada de estrellas del viejo Hollywood pre y post código Hays, desde la misma Mae West, Marlene Dietrich, Garbo, Joan Crawford, Bette Davis, Jane Russell, y un largo etcétera; justamente porque alteraron un sistema y los códigos de una industria dominada por hombres primero, y segundo porque utilizaron sexualidad y poder con inteligencia, humor y sobretodo, rompiendo cánones de símbolos sexuales, de mujeres "agresivas", de mujeres "irónicas" que jugaban tanto a la inocente como al demonio en la pantalla. Tal como sus idolos de la vieja escuela del cine, el arte y la música, Madonna está siguiendo los pasos en la era tecnológica que estamos viviendo como una cyborg moderna; como Theda Bara fue la primera vampiresa del cine mudo, o como su eterna inspiración Marilyn Monroe, entre niña y mujer obscena, entre la explotación y la admiración, o como la estrella de los años 30 condenada por la censura de Will Hays, Mae West, convencida de su sexualidad hasta los 80 años convirtiéndose en icono del camp, la reina devorahombres y la cultura trash de culto entre hordas de gays y vedettos; la Madonna de este 2022 es un referente totalmente camp que alude a la fascinación por el artificio y la exageración (en lo personal, este estilo actual que naufraga entre el trap, el gangsta rap y lo urbano que está pegando bien fuerte, nunca me ha gustado mucho, pero se lo respeto y respeto a quienes lo gozan, porque es un reflejo de los tiempos que tomará otra forma, como lo fueron el Glam Rock en los 70's, el Eurodance en los 90's, el reggaetón, la Beatlemanía, en fin), y eso ella lo sabe perfectamente, ya ha pasado por mil etapas, y quizás cuántas tendrá hasta que se vaya de este plano terrenal. Madonna ha sido puta y monja, hija y madre llena de ternura, Juana de Arco, María Antonieta, Marilyn Monroe, Bettie Page, discípula de David Bowie, una estrella porno chic, una libre pensadora, una bruja condenada por el Papa Juan Pablo II y Benedicto XVI, una Pin Up contemporánea que ha sacado de raíz toda la mojigatería de una industria musical articulada por hombres en mayoría, y ha dejado en ridículo a muchos diciendo: el mundo es hipócrita, vamos a jugar un poco.

Madonna tiene 64 años de edad y miren todo lo que ha hecho en sus años de carrera, dimensionen un poco. Lo están haciendo Iggy Pop (imaginen que tiene 75 AÑOS DE EDAD y sigue siendo una bomba de punk rock sobre los escenarios aún, que dicho sea de paso, tuve fortuna de ver hace no pocos años, y tenía más energía que un veinteañero), imaginen Mick Jagger (de 79 años) o Keith Richards (de 78 años) de los Rolling Stones que aún siguen activos, Debbie Harry de Blondie, en fin. ¿Podrán hacer todo lo que ellos y ellas hacen cuando ustedes tengan 60 o 70 años de edad? Probemos y después lo vemos. Que disfrute y siga fisurando esas grietas y multidimensiones porque sabe que ya está inscrita en los libros de historia. Quiere dejarlo todo con las botas literalmente puestas. Y lo hará.
 


Federico Krampack (2022)

SUICIDIO

 


 

Cuando analicé la consigna de esta tarea, me vinieron a la memoria los titulares trágicos que ocupaban la prensa oral y escrita de Uruguay en el año 2002. Me refiero a este país porque allí nací y crecí, y fue precisamente en 2002 cuando empezó a germinar en mi la idea de migrar; luego de una pregunta durkheimiana ¿Será la uruguaya una sociedad suicidógena? En aquel año se reportó la tasa más alta de suicidios de la historia uruguaya; (distintaslatitudes.net, 2018) 692 casos en un país que tiene la misma población que el estado de Guerrero, poco más de 3,5 millones de habitantes. Ese mismo año en Guerrero hubo tan solo 27 suicidios. (INEGI, 2002)

Fue la crisis financiera y política que estalló primero en Argentina y que repercutió de manera dramática en Uruguay lo que motivó la fuga de capitales y la corrida bancaria. Miles de personas perdieron los ahorros de toda la vida tras la huida de varios banqueros que años después fueron detenidos por Interpol. Para los ahorristas no hubo solución inmediata y muchos de ellos tomaron la fatal decisión de suicidarse. ¿Es Uruguay uno de los países con mayor índice de suicidios de las Américas? Sí, incluso en la seudo bonanza socialista de los últimos años, la tasa de suicidios ha sido alarmante para un país tan pequeño. 

Los números más recientes de Uruguay hablan de una tasa de 21.3 suicidios por cada 100,000 habitantes. La más alta de las Américas. El fenómeno ha aumentado en los últimos 20 años y hoy; no podemos negar los efectos del COVID-19 sobre la salud mental de la población. (El País, 2021)

Durkheim escribió sobre el suicidio en 1897 y sostenía que el suicidio anómico se manifestaba en sociedades donde era creciente el número de divorcios (Besnard, 1998) pero convengamos que la presión social de aquel entonces era tal que el concepto no tiene comparación con el divorcio en la actualidad, ni el valor del matrimonio religioso ni la virginidad femenina ni la repartición de bienes, etc. Viendo el comportamiento actual de las nuevas generaciones tal podría decirse que el matrimonio es la institución que más ha fracasado con el paso de los años. El individuo que no vislumbró un futuro prometedor y la opresión excesiva expuso la melancolía (término un tanto anacrónico que podríamos sustituirlo por frustración o depresión) causante del suicidio, se encuentra dentro de las estadísticas de lo que Durkheim denominó suicidio fatalista que está conectado a niveles muy altos de regulación como el elevado número de suicidios en Cuba[1]. También teorizó sobre el suicidio egoísta, otra categoría que utilizaba para identificar el suicidio de aquellas personas poco integradas a la sociedad, personas desarraigadas, sin vínculos; a mi entender es el caso de los jóvenes homosexuales que no encuentran aceptación familiar, social ni entre sus pares. Cuando se pretende relacionar el suicidio con cuestiones del honor; con una suerte de autoflagelación provocada por no aceptar la vejez o la derrota de los antiguos guerreros; Durkheim lo sentenció como, suicidio altruista. Un ejemplo claro de lo anteriormente mencionado puede ser el fanatismo religioso que llevó a hombres musulmanes pertenecientes a la yihad islámica a colisionar contra las Torres Gemelas. Hago el resaltado con negritas porque en la lectura propuesta por la materia, se desconoce al suicidio fatalista.[2]

                             

Pero abordemos el asunto del suicidio desde la realidad actual de México. Aunque sea por dos puntos decimales, la cantidad de casos de lesiones autoinfligidas cambian de un año al otro; y con la población de México eso se convierte en cientos de casos. Según el último sondeo de 2021 que corresponde a casos de 2020, una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 000 habitantes, superior a la registrada en 2019 de 5.65; fueron 7,818 suicidios

Por sexo, de los decesos por esta causa destaca que los hombres tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 000 (6 383), mientras que esta situación se presenta en 2.2 de cada 100 000 mujeres (1 427).  (INEGI, 2020)






 

No son los individuos los que se suicidan sino la sociedad la que se suicida a través de ciertos miembros suyos(Durkheim, 1897) En el párrafo anterior no usé un ejemplo del suicidio anómico porque consideré necesario llegar a la situación mexicana actual. El suicidio anómico se relaciona directamente con la falta de orden social y la ausencia de normas a causa de la ruptura entre el equilibrio de la sociedad y el sujeto. En otras palabras, es la insatisfacción del individuo frente a la realidad social y que se produce en aquellas sociedades como la mexicana, en las que los valores tradicionales se han desvirtuado o corroído y se desconocen los límites reguladores que suponen las normas.

El grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta, seguido por el grupo de 30 a 59 años.

                                                          

Aquellos titulares de la sociedad uruguaya a la que yo pertenecía, tienen escasos puntos de comparación frente a la barbarie dantesca que significa la prensa descriptiva de la realidad mexicana actual (fosas con cientos de cadáveres, balaceras, sicarios, narcos fundando escuelas y siendo líderes carismáticos de estados enteros, millonarios de comprobada procedencia ilícita, funcionarios públicos desviando miles de millones de pesos del erario, pederastas, feminicidas, individuos que secuestran tanto personas como casetas de peaje, etc)

Durkheim hace referencia a la coacción que el exterior, es decir la sociedad, ejerce sobre cada individuo para mantener el orden consagrado en esta; por eso para él, el suicidio es un hecho social. Si tomamos en cuenta que todo hecho social está referido a los parámetros de comportamiento del ser humano, su pensamiento, sus creencias y el sistema de valores éticos y morales que trasciende entre varias generaciones. Ante la realidad que destruye los códigos normativos de convivencia, que asfixia las libertades individuales y la paz de la sociedad; se entiende la resolución trágica de aquellos individuos que deciden suicidarse. (Acosta, 2014) 

Tal vez haga falta analizar qué aspectos afectan en mayor medida a los hombres, aunque arriesgando una opinión personal puedo decir que sin duda tiene que ver con aspectos relacionados a la exigencia impuesta por la comunidad y sus creencias, y que yacen sobre los hombros como un yugo: la masculinidad entendida en términos confusos en una sociedad patriarcal que hoy se ve sometida a correcciones políticas en el manejo de los roles e identidad de género, el persistente carácter proveedor de familia en medio de una perpetua crisis económica que no logra equiparar la demanda de la cultura consumista con los salarios congelados; situación ésta que se expone a  soluciones ilícitas para el acceso de recursos económicos (unas más graves y condenables que otras y que van desde el trabajo informal  hasta la coacción del crimen organizado).                        

Es quizás la resistencia a tantas “soluciones”, transiciones y cambios de paradigma, lo que desencadena la determinación suicida. En las instituciones del Estado, en los medios de comunicación, en profesiones como el Trabajo Social, la psicología y otras; radicará la difusión del aparato asistencial que brinda contención a esta problemática social y permita guiar a los individuos expuestos a la desesperación; para vislumbrar soluciones eficientes y eficaces para una mejor calidad de vida. ¿Ese aparato existe en México?

 


10 de septiembre de 2022 (Versión actualizada) Esta ha sido una actividad para la asignatura Teoría Social II que ha sido muy apreciada por el profesor en su momento y por algunos compañeros que la han leído. 


Referencias bibliográficas.

Acosta, M. y. (2014). Unidad 1. Autonomía de la Teoría Social como Ciencia: Pertinencia de Emile Durkheim y Karl Marx en el Trabajo Social. (Documento preparado para la asignatura Teoría Social II). México: UNAM-ENTS-SUA.

Besnard, P. (1998). Anomia y fatalismo en la teoría durkheimiana de la regulación. REIS (Revista Española de Investigaciones sociológicas), 41-62.

distintaslatitudes.net. (14 de mayo de 2018). 2https://distintaslatitudes.net. Obtenido de https://distintaslatitudes.net/explicadores/suicidio-jovenes-en-america-latina

Durkheim, E. (1897). El suicidio. México: Colofón.

El País (2022) Uruguay ante el desafío de frenar los suicidios. Obtenido de: https://elpais.com/planeta-futuro/2022-09-10/uruguay-ante-el-desafio-de-frenar-los-suicidios.html#:~:text=En%202021%2C%20seg%C3%BAn%20informa%20el,accidentes%20de%20tr%C3%A1nsito%20u%20homicidios.

INEGI. (2002). INEGI.MX. Obtenido de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/1334/702825432300/702825432300-1_1.pdf

INEGI. (10 de septiembre de 2019). Inegi.org.mx. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/suicidios2019_Nal.pdf

INEGI. (08 de septiembre de 2020). https://www.inegi.org.mx. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/suicidios2020_Nal.pdf

INEGI. (08 de septiembre de 2020). https://www.inegi.org.mx. Obtenido de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/Suicidios2021_Nal.pdf 

Presidencia de Uruguay. (17 de 07 de 2019). https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salud-suicidio-tasa-indice-linea-vida-msp-asse. Obtenido de https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/salud-suicidio-tasa-indice-linea-vida-msp-asse



[1] Según datos de https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/cuba

[2] Lectura de Andrés Felipe Palacio: La Comprensión del suicidio. De Emile Durkheim a nuestros días”

El viento de los dioses.


 

En las tardes de otoño mi abuelo trillaba granos cultivados en su campo. Para hacerlo levantaba una pala rebosante de trigo, maíz o porotos, silbaba y los dejaba caer lentamente mientras el viento separaba la cascarilla de los granos.

Una tarde mi curiosidad no se contuvo más y le pregunté

-       ¿Abuelo por qué chiflas? y él respondió -Para que venga el viento.

Yo vi al viento venir saludando a las ramas de los árboles, a las flores y a las sábanas blancas.

-       ¿Quién manda el viento, abuelo? Y mi abuelo mirando el horizonte respondió. -Lo mandan los dioses, Daniel.

EL INICIO

 



Casi finalizando el verano de 1983 y por aquellas latitudes del cono sur de América, me encontraba de vacaciones en casa de mi abuela paterna, Tona. Para mejorar la economía hogareña y en contra de la voluntad de mi abuelo Ramón, Tona decidió que debía aprovechar las jornadas desde antes de que saliera el sol, trabajando en la vendimia de uno de los vecinos dedicados a la vitivinicultura, y dado que todos en casa de mis abuelos trabajaban, yo seguía al cuidado de mi abuela también durante el horario laboral. Había en aquel hogar funciones específicas para cada quien. Así es como yo, casi por entretenimiento como por empatía comencé a trabajar a los 8 años, en un viñedo durante diez o más horas al día. Las zafras son períodos muy breves y deben ser aprovechadas al máximo.

Viñedo en Uruguay.


El sábado justo antes del mediodía, “el patrón” de apellido Gotardi, nos informó que pararíamos actividades durante unos días porque a una de las variedades de uva le faltaba graduación. Hoy día eso se mide con un refractómetro pero por aquel entonces el regordete productor vitícola con ascendencia italiana lo hacía con sus papilas gustativas y gesticulando los grados Brix*  obtenidos mientras escupía. Por tal motivo pagaría lo cosechado a cada quien y nos veríamos la semana siguiente. Una hora más tarde me enteré que yo había ganado el primer sueldo de mi vida, mi esfuerzo por hacer menos agotadoras las jornadas de mi abuela se había traducido en una fortuna de varios billetes y monedas. 

Volvíamos a casa como íbamos a los viñedos, caminando. Yo no podía contener mi algarabía, aquello sobrepasaba mis expectativas de unas vacaciones con mis abuelos, mi abuela soltaba una carcajada a cada pregunta que le hacía. A mitad de camino nos encontramos con Don Andrés de León, el mercachifle, mote dado a aquellos comerciantes que recorren los caminos rurales en Uruguay en una moto o bicicleta con carrito o en un carro tirado por un caballo. El vehículo comercial de Don Andrés era un carro con un caballo tordillo, entre sus bártulos traía cubiertos con una lona verde, infinidad de productos que no se encuentran en el medio rural: martillos, galletas de chocolate, quesos caseros, polenta, mortadela, espirales para los mosquitos, telas, hilos de coser, pinceles para pintar, latas de atún, chicles de frutilla, damajuanas de vino tino y hasta keroseno para las lámparas. 

Caballo tordillo


Ese es un recuerdo muy poderoso e imborrable. Yo convirtiéndome en agente económico, yo administrando mi dinero, mío, fruto de mi primer “empleo”, yo increpando a Don Andrés porque ofrecía duraznos en almíbar enlatados y en casa los hacíamos comprando cada año solo azúcar y las tapas para los frascos porque todo lo demás estaba en nuestra huerta, yo satisfaciendo un deseo y pensando en llevar a casa de mis abuelos unas galletitas de chocolate de El maestro Cubano **  para compartir en familia, yo entablando un lazo comercial con Don Andrés, yo planificando qué otro producto le encargaría para el sábado siguiente y él ofertándome otros de menor demanda. Yo cerca del resto del mundo al sostener un par de pilas Eveready AA del tamaño de mis manos de niño. 

Y mi abuela regulando toda aquella experiencia, proponiéndome un préstamo para que no me quedara con ganas de comprar algo si se me acababa el dinero. 


En la imagen: Tona, hoy con 99 años y yo a punto de cumplir 47.


Fleitadas



* Los grados Brix son una unidad de cantidad y sirven para determinar el cociente total de materia seca (generalmente azúcares disuelta en un líquido. Expresa porcentaje de sólidos solubles. Un grado Brix se define como 1 g de sacarosa cada 100 g de solución.

**Empresa panificadora y de galletería uruguaya que en 2007 fue adquirida por la multinacional Grupo Bimbo



NO ERA A NOSOTROS EL CASTIGO.

Tengo dentro de mis allegados algunos fanáticos de López Obrador que cuestionan mi desprecio fanático también hacia él. Siempre recalco que sus estrategias de Joseph Goebbels para subnormales han visto en toda sudamérica con todos los seudo izquierdistas que llegaron al poder. Y por algo, no en vano; la mayoría de ellos fueron y siguen siendo investigados por los mismos errores, delitos u actos cometidos por la derecha que tanto cuestionaban. En todos los países pasa lo mismo; El líder de "izquierda" de turno surgió dentro de la derecha más represora y fue saltando del sector en el sector político hasta que controla su propia corriente política redentora. Así el caso de López Obrador donde el PAN (Partido de acción nacional) fue el único salto que no dio. 

Esta mañana y en otro de sus discursos que da en las reuniones de producción de espectáculos para kermesse (la semana pasada fue la propuesta de los 500 seguidores con antorchas en el Zócalo para celebrar el Grito de Independencia) propuso un minuto de silencio seguido de aplausos para honrar a las víctimas de la pandemia de COVID19. Casualmente hoy fui al IMSS (Instituto Médico del Seguro Social) porque me envían cada seis meses para checar glucosa, triglicéridos, colesterol, hemoglobina glucosilada, creatinina, etc. Lo anterior porque soy paciente hipertenso. En esta ocasión nos tardamos unos meses porque el sistema de salud estaba digamos que enfocado en la pandemia.



Llego al hospital, me formo con la correspondiente y obligada sana distancia, entrego mi orden de estudios al enfermero que pasa a recogerlas (escrita a mano porque la doctora no tenía sistema ni impresora el día de mi consulta). A pesar de la notoria menor cantidad de pacientes, hoy el proceso fue lento. Llegado mi turno, me siento junto al enfermero pero no me extraía la sangre porque estaba ocupado llenando etiqueta por etiqueta a mano porque tampoco se las dan ya impresas. Me liga el brazo, me pincha y noto que el joven no tenía pericia para extraer sangre. Comenzó a mover la aguja y presionar alrededor de esta con su dedo indice; acto seguido llama a una compañera porque no estaba logrando sacarme sangre, quita la aguja y la liga. Acto seguido despierto con 4 enfermeras encima porque me había dado un síncope vasovagal. El dolor que sentí con uno de los movimientos que hizo con la aguja fue tal que me bajo la presión,el ánimo, el azúcar y tal vez hasta el dólar.  Reanimado ya y bañado en sudor, la enfermera que vino a socorrerlo decide mejor ligar y picar el otro brazo. Mi subconsciente hizo una lectura en la que no reparé cuando la señora que atendió antes que a mi salió del cubículo haciendo caras de fastidio. 

Permanece sentado durante unos 10 minutos. Diez minutos en los que yo creí que me retenían para que me viera menos pálido. No, en realidad estaban esperando un camillero que me lleva a urgencias y que nunca llegó. Entonces conseguimos una silla de ruedas destartalada con la que enfermera torpe y enfermera jefa me controlaron hasta Urgencias. En el camino la charla no pudo ser más reveladora, tanto que decidí no acusar al enfermero de bruto. Ya no tienen insumos ni camilleros, ni cubrebocas ni gel antibacteriano tampoco. El servicio de camillas está siendo realizado por el personal masculino de limpieza ... con solo eso era suficiente para desmayarse de nuevo y por empatía. 


No se puede ocultar la destrucción de instituciones que hizo López Obrador desde que llegó hace dos años, el puede acusar de toda la corrupción con la compra de medicamentos que quiera pero se tiene que hacer cargo de todo el personal que despidió y de los 1,880 millones de recorte presupuestal que ha hecho en la salud; y nada menos que durante la pandemia. Por peores gobiernos que evidentemente hemos tenido que desviaban sumas superiores al recorte actual, no nos merecemos los derechohabientes ni los empleados de la salud una peste de gobierno peor. 

Han pasado dieciseis años desde que me atiendo en el IMSS, teniendo incluso acceso a salud privada y seguro de gastos médicos mayores (otra estafa de la que ocuparíamos largas horas discutiendo) yo prefiero la salud pública porque a la hora de revelar, reclamar o certificar cualquier padecimiento es con su diagnóstico que debo hacerlo en el ámbito laboral por ejemplo. Jamás vi nada igual dentro del Seguro Social, mis respetos al personal que deja ver que están cumpliendo funciones que ni les corresponden por el mismo sueldo y sin protección. 

Fleitadas 


LA PANDEMIA


Construir un juicio asertivo sobre la pandemia de COVID 19 resulta complejo porque cada quien hablará desde su experiencia personal y apoyado en sus emociones, conductas y necesidades más básicas o elaboradas. En mi caso particular estoy nutrido de mucha información porque la busco para armar un razonamiento propio, no pienso a través de memes ni de síntesis ajenas. Hay tantas versiones de la pandemia como contagiados, están desde los que niegan que es una enfermedad zoonótica y desconocen los cientos de pestes semejantes que han existido en la historia hasta quienes creen que un país va a paralizar y destruir su economía solo por obedecer los dictámenes de un club de poderosos. Ni la patente de la vacuna servirá para paliar los estragos que esta situación tendrá por muchos años más en la economía mundial, la salud, la geopolítica, etc.


En mi empresa empezó a mermar el trabajo cuando los hospitales que atienden a gran parte de nuestros huéspedes dejaron de dar consulta. Luego vino la orden oficial del gobierno de cerrar y de ir notificando a los huéspedes que dejaríamos de dar servicio. Los últimos huéspedes fueron un grupo de turistas peruanos que esperaban ser repatriados y al menos sobre 2 de ellos se fundó la primera sospecha de contagio de COVID 19 cercana a mí y mis compañeros hasta el momento.

Con los días vinieron los cambios de horario, las guardias en un hotel vacío, las múltiples llamadas de y a clientes que necesitaban seguridad en sus reservaciones pagadas y reagendar 1 y hasta 3 veces. Con las semanas llegó la inquietud por la expansión del virus, por la desolación de las calles y las justificables preocupaciones económicas de mi círculo más próximo y un aspecto que no puede esconder el proceso lógico de una epidemia: las noticias de otros países y que traen además las vivencias de amigos, conocidos y familiares desde varias semanas antes.


La empresa prometió no dejar a nadie sin su puesto de trabajo, eso ha sido una garantía digna de agradecimiento pero semana a semana las propuestas se iban desinflando buscando el acomodo lógico de una empresa acorralada para maniobrar sin ingresos. Es tremendo comprometerse a pagar los salarios cuando un evento impredecible te deja sin clientes y te obliga al confinamiento y el gobierno se niega a condonar impuestos y el pago de servicios, o peor aun, que una  lista negra en los medios de comunicación sea la amenaza efectiva para que asumas la paternidad de los ciudadanos que el estado no puede alimentar en una catástrofe…todo viene de cabeza simplemente porque no existe el seguro de desempleo. Y aun así la empresa sigue apostando a su fuerza de trabajo y está pagando los sueldos sin que los colaboradores trabajen.  Yo entiendo que estos últimos al menos por compromiso ético esten al pendiente de sus compañeros, de los comunicados por distintos medios de comunicación aunque sea con un “OK”. Esa apatía, falta de liderazgo y pereza por afianzar relaciones humanas tal vez es lo que más me ha sorprendido y lamento. Entiendo el dolor y las carencias y la incertidumbre y todos los trastornos que puede ocasionar esta situación pero hay que afrontar que no es una empresa con asesoría psicológica, a duras penas tiene un botiquín. Es tiempo de agregar la gota propia a una economía en cuentagotas. Acá y ahora es donde entra la habilidad de cada quien para no vivir al día ni mucho menos en diferido debiendo a 12 meses lo que comeremos hoy.





Hay que buscar soluciones, plantear propuestas, encarar las situaciones y encontrar el apoyo para combatirlas. El compromiso, el afecto y  la empatía no se pueden sentir en la piel de otros, te inunda o no y es el momento de hacer; así sin permisos y de manera espontánea buscar a quien más confianza te inspire, no perder el humor, poner en palabras, discutir; repito: no perder el humor. Puede que te digan no, puede que te agradezcan y nada más o que tal vez solo tú sientas orgullo de lo que estás haciendo…pero ponte a hacer tu puta parte.


EL RETORNO: http://bienestarsocial.mx/coronavirus/ftr_laboral.html

TODA LA INFORMACIÓN, CURSOS, ETC: https://coronavirus.gob.mx/

CALCULADORA IMSS: http://www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS:
https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid5/recursos/LC%20para%20micro%20y%20peque%C3%B1a%20empresa.pdf

MEDIANAS EMPRESAS:
https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid5/recursos/LC%20para%20medianas%20empresas.pdf

GRANDES EMPRESAS:
https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid5/recursos/LC%20para%20grandes%20empresas.pdf

NUEVOS LINEAMIENTOS:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/552550/Lineamientos_de_Seguridad_Sanitaria_F.pdf?fbclid=IwAR1ZDmb_-6xq376g-uzCZa9PORYpbN4qzeUL3xcqnDtG9feZEtaOzkNt0wc







PÁSELE GÜERITO, QUÉ LE VENDO

Sin ánimo de ser catastrofista debo decir "la cosa está de la chingada"

Hoy debí salir por frutas y verduras porque obviamente en algún momento me quedaría sin provisiones en la casa. Lo que vi fue gravísimo. El mercado atestado de gente, la mitad de la gente sin cubrebocas, otra gran cantidad usándolo de cubrepapada y nunca han de faltar los que traen el inútil cubreboca con la boca del Joker estampada en un color que apenas se distingue bajo la mugre. El carnicero, el pollero, el tortillero, la chica de las frutas y verduras y la de la cremería incapaces de medir la distancia entre las cruces que hicieron en el piso con cinta aislante y los clientes obedientes situándose justo sobre las cruces a 50 cms una de la otra por aquello casi de Pavlov de que "ahí está el signo" y es lo indicado.



Mi indignación se incrementó cuando vi dos perros parados sobre las dos patas traseras olfateando los pollos llenos de moscas que se ofrecían a 4 metros del local donde en ese momento compré una pulpa de vacuno que una charlatana y ágil carnicera me empacaba mientras me contó porque ya no les permiten tener un tronco de madera para filetear la carne. Los despistados amos de los caninos muy metidos en sus celulares adorando la vida de aquellos que no se la viven en pijamas.

No vi lavado constante de manos, no vi gente disputando el turno para usar el gel antibacterial o el hand sanitizer (del inglés, único lugar donde es común y aceptada la palabra sanitizer), no vi el uso obligatorio de un efectivo y eficaz cubrebocas. Cómo les cuento, que ni siquiera  se ha presentado una autoridad a exigirles que las marcas en el piso para su sana distancia van a 1,5 metros. Dónde vamos a ver personal sanitario o del que sea, exigiendo cumplir con las medidas básicas si hasta la policía se ha reducido a la mitad del personal por causa de la obesidad y otras enfermedades.






                                                      (los terribles números de hoy)


Volví a casa muy decepcionado, abatido de ver tanta pereza y desidia. Pero eso no fue lo más lamentable, hoy tuve que cambiar de puesto para comprar frutas y verduras porque el dueño del local donde compro siempre murió hace 15 días de Covid-19 y yo sin saberlo porque me la he pasado encerrado.