TIENES QUE DAR PRIMERO

A veces debo comparar mi carrera hacia la identidad sexual con lo que le pasa a mucha gente en un sinfín de cosas. De pronto una mañana, alguna gente despierta con que es mejor ser de closet si es de derecha, de closet si come carne de vaca o si es cazador o si discrimina tonterías que no quiere ni siquiera cerca de su vida. Tal parece que mucha gente se adueño de la moral y la hizo para transitar en una sola vía y ni se les ocurra a los primeros, cometer una infracción de tránsito con estos liberales que en realidad obtuvieron la libertad por herencia, porque nunca han movido un dedo fuera de la zona que comprende su libertad (vaya humorada). La libertad conquistada, heredada, malentendida y sobrevalorada la quieren para cercenar las libertades de cualquier otro. Lo mismo pasa con los empáticos hoy día, no se sabe si es bueno o malo manifestar la empatía; se corre el riesgo de ser considerado indiscreto o vanidoso, presumido, mezquino, insensible, oportunista, ególatra, populista, traidor y un largo listado de epítetos. Les tengo una noticia: libres no son. Si se les antojara manejar un auto por la avenida principal, zigzageando a 200 kmts por hora, si quisieran ir a reclamarle a papá estado que les de su parte del erario, si quisieran asar una carne en el medio de la plaza o si quisieran abrir un restaurant dedicado única y exclusivamente a los huevos de tortuga o trabajar desnudos en atención al público de un parque infantil durante 8 hrs; no tienen libertad para hacerlo.


Hoy a la mañana leí dos publicaciones en Facebook que me hicieron reflexionar sobre la empatía que genera el altruismo y lo que pensaba Comte al respecto: Altruismo es la conducta humana que consiste en brindar una atención desinteresada al prójimo, aún cuando dicha diligencia atente contra el bien propio. Jhon Stuart Mill sostenía que el altruismo es una conducta adquirida, es decir educada y muchos psicólogos sociales, más contemporáneos afirman que es un patrón de comportamiento animal; otros sostienen que este tipo de relaciones sociales pueden verse como economía que procura el máximo beneficio sea interno o externo a un bajo costo y puede ser entendido como un forma enmascarada de egoísmo. Hay incluso una investigación hecha en 1983 que habla de dos tipos de altruismo, uno verdadero y otro genérico (se explica solo) Pero no es esto lo que me interesa sino aquello que leí hoy.

1) "que tu mano izquierda no sepa lo que da tu mano derecha", como si las manos, poseídas por la abstracción, tuvieran ojos y nunca trabajaran juntas por una misma acción o la independencia de los hemisferios del cerebro permitiera callar una de las mitades del cuerpo para que no se entere lo que hace la otra con total y absoluta autonomía. No, la metáfora (si es que le podemos llamar así al refranero popular) lo que pretende decir es "no seas vanidoso, sé humilde" "no ventiles lo bueno que eres porque eso es de arrogantes" "nosotros decidimos que es lo bueno que puedes mostrar y cuando, es más no lo vas a hacer tú, nosotros te marcamos cuando lo hagamos"; palabras mas, palabras menos.
2) "la pinche unidad del pueblo mexicano ya se acabo una semana después, me dueles México" ¿Cómo explico esto? No tenemos la obligación de quedarnos anclados en un evento, apuesto que a tu ex ya lo olvidaste y ni de su cumpleaños te acuerdas. No se puede, no me corresponde a mi hacerlo, eso debió pasar en secundaria; explicar la información filosófica y toda la literatura que mínimamente menciones sobre el altruismo y la empatía y las múltiples variantes que llevan a un ser humano a dar todo por el otro. En mi caso, anduve muy generoso gastando mi raquítico sueldo desde que me conmovió el dolor de algunos mexicanos devastados pero ayer una amiga me prestó dinero porque yo no traía ni para la despensa de la semana. No sé si contarlo me hace vanidoso, insensible, conflictivo, cáustico o tarado.
Es simple, das hasta que puedes, das hasta que fue suficiente, das si quieres o como a mi me gusta: dar primero para recibir después; de esa identidad sexual hablaba al principio de este divague.