VANIDAD KODIKA DEL ZARAPE




La vida es trágica. Para mi madre lo ha sido. Pero para mi también.
En su caso "la Gladys" a los 29 años tenía 5 hijos, un marido alcohólico y golpeador y cáncer de seno; pero con todo ese "calvario" y lo cotidiano que para otros solo eso es un sufrimiento, mi madre "la Gladys" siguió adelante. Primer paso "corta de raíz el problema" asi que talo varios incovenientes y seguimos adelante.
Mi tragedia, hoy vista como la gran academia de mis valores comenzó cuando ella solucionó toda agotadora batalla.
Ayer que salí a comprar los regalos que llevaré a Uruguay en julio, consegui un zarape , una prenda muy típica de los mexicanos que tiene no solo la hermosura de los colores llamativos sino también la perfección en su elaboración de unas manos de mujer luchadora; y me inundo inmediatamente la alegría de haber encontrado el regalo para mi madre.
En su inmensa mayoría la gente cree que debe helarse la sangre y llenar los ojos de lágrimas cuando escuchas la minúscula frase poética "mi mamá" o cuando en términos biológicos recurres al término "madre", a mi nada de eso me pasa. Sin duda por que MUJER, para mi es un término mas bello, poético, romántico,preciso y reconocedor para "la Gladys". Es una mujer con los ovarios bien puestos. Por eso me arropé con su regalo, debería verse la posición fetal que adopté dentro de la colorida y noble prenda..............jajjajajjaja, la vida es trágica. Cuanto quieras.

FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

QUIZAS ADELGACE TU CEREBRO



IMAGEN: Kevin Carter

Ayer de pura casualidad vi a Adela Micha cuando finalizaba su noticiero y entrevistaba a dos jóvenes negros de Rwanda, sobrevivientes del genocidio del 92. Me llamó muchisimo la atención lo inteligentes que eran,que manejaran 3 idiomas y que incluso fueran guapos.¿Que importancia tiene esto último? Pues mucha, en un mundo de tanta frivolidad y gente hueca ver jóvenes superando en verdad tragedias de ese tipo, a mi aunque parezca increíble me llena los ojos de lágrimas. En un mundo donde juzgamos al otro por su envase y solo nos apetece si esta guapo aunque sea un idiota, en un mundo donde nos damos el lujo de hacer cara de asco por los alimentos grasos o calóricos o fermentados o gaseosos hay países donde con solo 50 centavos de dolar come un niño todo el día, en ese mundo también habemos gente que no avanzamos, ni aprendemos ni estudiamos ni razonamos ni crecemos; hay gente dispuesta a demostrarnos que nuestros problemas son solo mariconadas. Entonces si me da asco "la jota decerebrada" que solo adelgaza por que quiere usar pantalones de lycra y verse mas femenina, y entonces también me provoca nauseas "la pinche gorda tragona, hija de su puta madre" que esta depresiva por lo que come, o mal humorada por que todo lo que ingiere le nutre mal y en realidad la engorda.........

La hambruna que actualmente azota a cerca de seis millones y muchos más habitantes en el mundo, en África donde los siglos de explotación y neocolonialismo le han provocado grandes penurias como un saco inmenso el subdesarrollo que sufren y le es enterrado a los pueblos como cuchillo por los organismo neoliberales financieros globales y los “países desarrollados” con sus poderosas compañías transnacionales saqueadoras de todos los pueblos del mundo que poseen riquezas natural. Trae a la memoria esta muy famosa y polémica fotografía.Han transcurrido apenas 12 años desde que el fotógrafo sudafricano Kevin Carter, uno de los maestros de la fotografía documentalista, de origen sudanés, que hizo noticia mundial con su famosa fotografía capturada en una pequeña aldea de Sudán.
La fuerte e impactante imagen fue portada del Time y que muestra a “una niña esquelética, hambrienta, y agonizante, arrastrándose en busca de comida a un campamento de la ONU que quedaba a 1 Kilómetro de distancia, mientras un buitre espera a que muera”, ganó el importante Premio Pulitzer 1994.
Su fotografía dio vueltas alrededor del mundo, cubriendo su nombre de un reconocimiento que él comenzó a odiar hasta el límite de lo intolerable, “una foto que puede considerarse la suma de lo inhumano: en primer plano una niña sudanés está doblada sobre la tierra, casi moribunda, a causa del hambre. Unos metros más allá, un buitre observa con serena impaciencia el desenlace del drama para iniciar el banquete”.Esta fotografía dio gran renombre a Carter y fue la de mayor trascendencia en su carrera fotográfica. Sin embargo fue considerada por el autor como la imagen más detestable.Cuando Carter recibió su premio en Nueva York mencionó que todavía estaba arrepentido de no haber ayudado a la niña y sólo cuatro meses después, el 27 de julio de 1994, Kevin Carter se suicidó.
Mucho se discutió acerca de la responsabilidad de este fotógrafo documentalista al no haber ayudado a la niña. Pero la pregunta cae por su peso:¿ Cuántas personas en el mundo aportan para ayudar a erradicar el HAMBRE Y LA MISERIA para que fotografías como esta no sea posibles capturarlas ?Yo rescato, precisamente a que gracias a los fotógrafos documentalistas como Kevin Carter, el mundo tenga la oportunidad de tomar conciencia de la muy dura y triste realidad que muchos seres humanos padecen y viven en nuestro planeta.

LAMENTO NO ESTAR CONECTADO CON LA TERNURA ULTIMAMENTE PERO ES QUE VEO TANTA ..........¿TONTERIA?......ALREDEDOR QUE ME SUBLEVA.


FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS


17 DE MAYO


Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Por el reconocimiento internacional de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

Según una opinión bastante extendida, lesbianas, transexuales, gays y bisexuales, hoy en día, disfrutan de mayor libertad que nunca: están presentes y son visibles en la calle, las revistas, la televisión, el cine... Parece una realidad completamente aceptada, máxime teniendo en cuenta los avances legislativos más recientes en algunos países, en los que se ha procedido al reconocimiento de derechos para las parejas del mismo sexo, incluido en algunos el derecho al matrimonio. Hay una opinión, bastante generalizada, de que si bien son necesarios algunos ajustes para erradicar las últimas discriminaciones, la evolución de las mentalidades y el simple paso del tiempo permitirán que se llegue a una situación de normalización plena, consolidándose así un proceso que habría comenzado hace ya varias décadas.Sin embargo, una observación más atenta muestra una situación completamente diferente. No cabe duda de que el siglo XX ha sido uno de los que más manifestaciones de violencia homófoba ha conocido: deportaciones en los camposde concentración bajo el régimen nazi, goulag en la Unión Soviética, chantajes ypersecuciones en los Estados Unidos en la época de McCarthy, establecimiento de la Ley de Peligrosidad Social en España, bajo el franquismo, que hizo que numerosas personas acabaran en la cárcel por el mero "delito" de ser gays o lesbianas... A pesar de todo, hay quien piensa que esas situaciones son"Historia", algo lejano y superado, olvidando que en la actualidad, la mayor parte de las lesbianas, de los gays y de las personas transexuales, se ven abocados a llevar una vida en condiciones terribles, pues la homosexualidad y la transexualidad en casi todas las partes del mundo, cuando no están penalizadas legalmente, son motivo de discriminación social y de rechazo. Así, en al menos ochenta estados la homosexualidad está perseguida por la ley (Argelia, Senegal,Camerún, Etiopía, Líbano, Jordania, Armenia, Kuwait, Puerto Rico, Nicaragua,Bosnia...); en varios países esta condena puede llegar a ser superior a diezaños de prisión (Nigeria, Libia, Siria, India, Malasia, Cuba, Jamaica...); aveces la ley contempla la cadena perpetua (Guyana, Uganda). Y en una decena denaciones la pena de muerte se aplicada efectivamente (Arabia Saudita,Afganistán, Irán...). Recientemente varios presidentes de estados africanos han afirmado brutalmente su determinación para luchar personalmente contra una plaga-la homosexualidad- que ellos califican de antiafricana. Incluso en otros países donde la homosexualidad no está tipificada en el código penal, las persecuciones se multiplican. En Brasil, por ejemplo, los escuadrones de la muerte y losskin heads siembran elterror: 1960 asesinatos homofóbicos fueron censados oficialmente entre 1980 y2000. Incluso en nuestra sociedad, que parece tan avanzada, las agresiones homófobas y transfóbicas son una realidad cotidiana: las muestras de afecto entre dos personas del mismo sexo o la mera presencia de personas transexuales no se toleran en no pocos espacios públicos, siendo motivo de maltrato y rechazo. Las condiciones en las que los jóvenes gays o lesbianas se ven obligados a vivir su adolescencia suelen estar marcadas por la homofobia de su entorno, en ocasiones de la propia familia, lo que repercute negativamente en su posterior desarrollo y estabilidad emocional.No es fácil ser lesbiana, gay, transexual o bisexual en casi ninguna parte del mundo, porque la homofobia y la transfobia están en todas ellas omnipresentes.En nuestro país, las mediadas legislativas que se están produciendo en esto súltimos meses suponen un elemento importante de avance y de igualdad real,aunque estamos muy lejos de poder decir que la "tolerancia" o el respeto estén ganando terreno. A nivel mundial más bien parece lo contrario: en la mayoría de los Estados actualmente constituidos, homofobia y transfobia se manifiestan hoy con más violencia que ayer y la tendencia, por tanto, no es hacia la mejoría generalizada de la situación, como sería de desear.Por todas estas razones celebramos este 17 de mayo como el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, recordando que hace 15 años, el 17 de mayode 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió definitivamente la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales -donde nunca debió estar-, con lo que se puso fin a casi un siglo dehomofobia médica y de discriminación sistemática contra lesbianas, gays ybisexuales. La propuesta de un Día Mundial Contra la Homofobia y la Transfobia es una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional deLesbianas y Gais (ILGA) y con el de numerosos colectivos y entidades que están presentes en más de 40 países. Entonces hagamos un llamamiento para que se sumen a esta celebración otras Administraciones y otros colectivos políticos, sindicales y sociales, inscribiendo la lucha contra la Homofobia y la Transfobia en el contexto más global de defensa de los Derechos Humanos a nivel planetario.Celebrar este 17 de mayo supone reforzar la solidaridad con todas las lesbianas,gays, bisexuales y transexuales (colectivo GLBT) del mundo entero y reafirmar el compromiso con quienes en cualquier parte sufren las consecuencias de la Homofobia y la Transfobia. Hagamos también un llamamiento a todas las instancias nacionales e internacionales para que inscriban este día en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de otras fechas de conmemoración y lucha por laigualdad, como el Día Internacional contra el Racismo, el Día de las Mujeres oel Día Mundial de Lucha contra el SIDA. El reconocimiento de este día debe suponer un compromiso claro de toda la comunidad internacional, y de la sociedad en su conjunto, por erradicar y combatir cualquier forma de discriminación yviolencia. Homofobia y Transfobia son dos formas de discriminación que no deben tener cabida en nuestra sociedad, por constituir dos lacras que atentan contrala convivencia, contra el respeto a la diferencia, contra la diversidad y contra los Derechos Humanos, pilares que deben sustentar cualquier sociedad democrática y plural.--

IMAGEN: GILBERT BAKER CREADOR DE LA BANDERA GAY HACE MAS DE 25 AÑOS

FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

MIGUEL ANGEL ......... ¿ TUNICK?





UNA DE LAS FOTOS ES DE SPENCER TUNICK EN ALEMANIA Y LA OTRA ES UNA PINTURA DE MIGUEL ANGEL EN LA CAPILLA SIXTINA ENCARGADA POR CLEMENTE VII POR EL 1533 EN EL AÑO 1537 SE COMENZO A PINTAR Y HAY AL MENOS 400 FIGURAS DESNUDAS INICIALMENTE JESUCRISTO APARECERIA DESNUDO, EL FRESCO FUE RESTAURADO EN EL 1994 POR GIANLUIGI COLALUCCI.
Lo dijo:Lo dijo: Pedro Espinales
El día 06 de mayo de 2007


"Esto es lo que dice la palabra de Dios en la Santa Biblia: 2a Corintios 5:3 Pues así seremos hallados vestidos y no desnudos. 2a Corintios 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en su cuerpo, sea bueno o sea malo. "



Lo dijo: Roberto Aymes de la Cueva
El día 08 de mayo de 2007


"Ay, Pedro, Pedro. ¿No te han enseñado tus pastores que no está bien sacar de su contexto las citas de la Biblia? Tomas fragmentos y los expones, dejando fuera de vista el tema general que los rodea y que indica el propósito por el cual se escribieron. Haciendo eso se pueden "probar" muchas contradicciones e incoherencias. En 2 Corintios 5:1-5, el apóstol Pablo está hablando de la expectativa de un cristiano de alcanzar la "morada incorruptible", la vida celestial. Y en el versículo que tú citas (v. 3) precisamente está diciendo que, una vez alcanzada por el cristiano esa alta meta, 'serán hallados vestidos y no desnudos'. El contexto no deja espacio para el uso espurio que tú le das a lo que se supone que consideras la Santa Biblia; qué manera tan irrespetuosa de tratar algo que, para ti, se supone santo. Pero mucho más allá de eso, si es verdad que algún día compareceremos ante un tribunal celestial, presidido por Jesús, el Cristo, ¿no te parece claro que él estará infinitamente más capacitado que tú -o que cualquier otro- para decidir qué fue "bueno" o "malo" en la vida de cada quien? ¿Por qué entonces no eres humilde y le dejas el juicio a él? ¿O acaso piensas que necesita tu ayuda para que intentes señalarnos con tu dedo acusador, como si fueras mejor que nosotros? Y ya que estamos en las citas de las Escrituras, te invito a ponderar en estas palabras pronunciadas ni más ni menos por Jesús, en su más famoso sermón, según se registran en Mateo 7:1-5: "No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano." Más claro, ni el agua. Y esto va para todos los que usan la Biblia con ese sentimiento de superioridad y desde el asiento de juez: La Biblia ha sido mal usada infinidad de veces por mentes limitadas y de criterios obtusos. Ha sido empleada incluso para justificar masacres y torturas indescriptibles. Hasta la Biblia misma da advertencia de que puede ser mal entendida y aplicada (lean 2 Pedro 3:15, 16). Así que, cuidado. Ocúpense de ver por ustedes mismos, que seguro hallarán mucho qué hacer. Por lo demás, coincido con todos los que consideran al cuerpo humano algo hermoso e irrepetible, y que la desnudez, en el contexto apropiado (como en el caso de la instalación de Tunick) no sólo no tiene nada de malo, si no que puede ser una de las más sublimes expresiones de nuestra individualidad y, al mismo tiempo, de una gran colectividad. "
NO HACE FALTA QUE HAGA COMENTARIOS, CADA UNO HARA SU PROPIO JUICIO DE TODO ESTO.
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS