PABELLON URUGUAYO

La Bandera de Uruguay o Pabellón Nacional es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de 1830. Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el sol, que ocupa el cantón, color oro. La bandera tiene las siguientes proporciones: el largo y el ancho están en relación de 3 a 2 y el espacio que contiene el sol consiste en un cuadro en la parte superior, junto al asta, que llega hasta la sexta franja, exclusiva, de color azul. La primera franja y la última son de color blanco. El dibujo del sol consiste en un círculo radiante, con cara, orlado de dieciséis, con un diámetro de 11/15 del cuadro blanco.
La disposición de los elementos que componen el Pabellón Nacional uruguayo esta inspirada en la bandera estadounidense, por lo cual las nueve franjas horizontales que se distribuyen sobre el campo representan los primeros nueve departamentos. El cantón está ocupado por el «Sol de Mayo», símbolo que históricamente hace referencia a la independencia de España del Virreinato del Río de La Plata.
El día 19 de junio de cada año, todo ciudadano natural o legal del Uruguay está obligado a prestar juramento de fidelidad a la Bandera Nacional, en acto público y solemne. Allí se le toma el juramento que expresa:
"¿Juráis honrar vuestra Patria, con la práctica constante de una vida digna, consagrada al ejercicio del bien para vosotros y vuestros semejantes; defender con sacrificio de vuestra vida si fuere preciso, la Constitución y las leyes de la República, el honor y la integridad de la Nación y sus instituciones democráticas, todo lo cual simboliza esta Bandera?"
A lo que, al prestar el juramento se contesta:
¡¡Sí, lo juro!!.
Uruguay es uno de los pocos países en el mundo que ha adoptado a tres banderas como símbolo patrio. Los tres pabellones se alzan conjuntamente en ocasiones de fiesta nacional, permaneciendo alineados durante todo el día. En los colegios e instituciones tanto privadas como públicas se elige a los tres alumnos con mejor rendimiento académico y se les designa una bandera a cada uno: la Nacional, la de Artigas y la de los Treinta y Tres Orientales. Asimismo,otros seis estudiantes actúan de escoltas, dividiéndose en dos por abanderado.
Para mi fue bonito y también tortuoso ser abanderado, era muy pequeño.
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

EN URUGUAY?


JUGANDO A LAS MUÑECAS


Que triste la vida de las pulgas que sueñan con comprarse un perro.

Que triste la vida del mediocre que espera que del cielo le lluevan milagros.

Que triste la vida del creyente místico que por todo le atribuye a dios una práctica indiscriminada...........y deámbulan por las calles con sus vírgenes idénticas de yeso, llevan pancartas que delatan su identidad y ni saben que van al son de las marchas militares más antiguas

Las capillitas que fueran edificadas en donde había potenciales basurales, están vacías. El yeso camina por las calles y tras el los lunáticos, perdón los fanáticos redimiendo sus "pecados" tontos.

Caminan mucho los fieles detrás de una muñeca pintada a mano , no lo hacen cuando tiran la basura o cuando es diaria la lucha para ir por el sustento familiar. No hay devoción al trabajo ni al crecimiento personal mucho menos social.

Pero todo tiene una lógica ilógica, los pobres (los de mente) no cuestionan, solo siguen y siguen pateando el mismo clavo y les llueven torrentes de milagros y bendiciones y culpas y castigos; pero dinero no, ese se lo quedan los mercantes ¿acaso es el cielo una mercancía?. El dinero se provee a los que trabajan honestamente o no, ya será cuestión de cada uno decidir que tanto le invertimos a una parcela en cielo.

Y el día pasó y no pude dormir por el estruendo, por que ahora dios les dijo que detonen pólvora antibélica y contaminen un poco más mi aire. Lo digo, lo sostengo y lo repito "la libertad de los demás acaba donde empieza la mía".

Lo cierto es, que hoy han vuelto a ser los pecadores impúdicos de siempre y que es otro año en el que tampoco me logran convencer.

Y yo que creía que el " smoke" eran los estúpidos haciendo cola para entrar al cielo.

Ahora hay que enjaular las muñecas mal pintadas hasta el próximo año y esperar las bendiciones que llegarán por todo este trámite. Quizás algún día la pólvora caiga junto con los milagros desde allá arriba y fertilize un poco o limpie la ciudad.

Decía un sabio escritor "la única iglesia que ilumina es la que está ardiendo"

FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS.

PINOCHET Y MARIO BENEDETTI



OBICUARIO CON HURRAS (Mario Bendetti)

Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan

Vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra

que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica

cualquier día

la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices

hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas

se acabó el mosntruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera

vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un MUERTO DE MIERDA.

-Mario Benedetti-URUGUAYO

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA


JORGE LUIS BORGES QUISO CAMBIAR

Me he pasado ésta inmensa y leve a la vez existencia, rindiendo exámenes ajenos. Pero no soy Eduardo, María, Carmen, Rolando ni Ricardo, soy más allá de ellos y otros tantos. Ni mejor, ni más grande ni más alto, solo soy yo. Que pena, no me gustan las manadas que otros siguen, siempre están dirigidas por un líder que no sabe hacia donde conducir a su rebaño. En la mía somos tres: el que creo ser, el que creen que soy y el que en verdad soy y todos andamos por senderos diferentes y nos conducimos lento por que el camino es largo y el final siempre estará en el mismo lugar.
Decía Jorge Luis Borges "Me pasé la vida queriendo ser otro y ahora que me llega la muerte me doy cuenta que muchos han querido ser como yo".Yo estoy lejos y cerca de Borges y de la muerte.De todas maneras es incierto cual se aproxime o cual se aleje más rápido o más lento, él por ejemplo no ha muerto, está vivo en mi y ella no ha pasado por aquí.
Para cuando muera mi cuerpo he exijido que no me vengan a llorar, yo no estaré ahí; mucho antes me habré esparcido.
Para cuando muera iré al cielo por que ahí es donde van todos los gases de la pudredumbre y a "san pedro" le robaré el libro de registros para saber en que habitación está la biblioteca y quiénes están dentro. Si, es un hecho, igual iré al cielo; espero que encuentre a los más hermosos hospedados allá.
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

POR DOCENAS, POR CIENTOS Y POR PARES


Estoy enjaulado tras los ojos ajenos.

Los barrotes arden y no me dejan avanzar.

Quiero correr desnudando mi mente y bien vestido y que las ventanas dejen de guiñarme sus cortinas.

Temo ser yo y reclamar mi libertad.

Siempre están limitándome, censurándome, coartandome esos ojos escrudriñadores, por docenas, por cientos y por pares; descarados o agazapados tras los cristales ópticos. Por docenas, por cientos y por pares, aqui y allá me aprisionan.

A veces mudos mis gritos rebotan en los barrotes, parece blindado el espacio reducido que entre ellos hay. Al medio de mi celda hay una lámpara que enciendo y apago cuando los rayos de la oscuirdad inundan y me ciegan. Entonces y solo así saben que no descanso, entonces y solo así sé que la jaula está abierta. ¿Qué habrá afuera?. No es miedo, tiemblo de frío.

Entonces y solo así me doy cuenta que mi reflejo está en esas ventanas y que teme entrar por mi.¿Qué hay aquí dentro que no quiere rescatarme?

FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

DELMIRA AGUSTINI

DELMIRA AGUSTINI
(1886-1914)
Delmira Agustini fue la más destacada poetisa del Modernismo. Exuberante prestigio para cualquier escritora. Pero no para la crítica de Rubén Darío. El gran maestro la elevó hasta la cúspide de la literatura española. La comparó con Santa Teresa. En Pórtico, Darío la proclama como la única, desde la Santa, en expresarse como mujer.
Agustini, con el apoyo de su compatriota María Eugenia Vaz Ferreira, abrió las puertas a la poesía femenina. Cierto que tenemos el orgullo de tener sobre pedestales bien merecidos a varias notables escritoras que deleitaron nuestra literatura antes que ella. Pero esta joven uruguaya ignoró las barreras y narró sus sentimientos tal y como los sentía. Inadvertidamente - ¿quizás? - logrando lo imposible, la igualdad del género sin competir con el sexo opuesto.
Fascinación causó en sus lectores, entre los cuales se encontraban los más notables escritores en boga. A pesar de su extremado erotismo no existe una sola desfachatez ni vulgaridad en sus obras. Su forma y expresión poética es considerada a la par con la de los más distinguidos modernistas, los cuales se esforzaban al máximo por alcanzar la perfección. La musicalidad de sus versos también es obra de admiración. Y con respecto a la espiritualidad en la sensualidad, bueno, ahí Agustini se encuentra muy aventajada en una clase por sí sola.
Estudios de sus cuadernos prueban el esmero que desarrollaba en la purificación de sus obras. Su diversificación y proliferación también son destacables. Razones por las cuales han habido muchos entendidos en la materia quienes han afirmado que si hubiera tenido la oportunidad de madurar su talento unos escasos años más, hubiese matizado los ensueños de los ángeles.
La Personalidad de Delmira
Hay muchos estudiantes de Delmira Agustini que aseguran una doble personalidad. Algunos aclaman que tenía tres. Otros han llegado a la conclusión que durante la redacción de sus composiciones era poseída por algún ser del más allá. Definitivamente se comportaba muy diferente a los sentimientos que desbordaba sobre el papel.
Ofelia Machado, en su formidable estudio publicado en 1944, realizó ciertas entrevistas con personas que tuvieron la dicha de haber tratado con la poetisa. Machado nos relata que todas aquellas personas coincidían en describirla como un modelo ejemplar de la conducta correcta. Seria y a la vez muy amable, respetuosa siendo atenta y cordial, honrada sin ser avariciosa, simpática pero no burlona. Hacia su madre era sumo su respeto y su cariño, dijeron muchos que era tal la obediencia que llegaba al punto de demostrar cierta sumisión.
Con respecto a sus relaciones amorosas, sólo se le conocen dos ocasiones donde definitivamente Cupido acertó sus flechas doradas. La primera terminando antes de empezar. De la cual la poetisa quedo emocionalmente desbastada. Y la segunda con el hombre que sería el amor de su vida y su muerte, Enrique Job Reyes. Con él fue al altar después de un noviazgo de varios años. Terminando ella la unión matrimonial a los veintiún días. Pero no la relación amorosa. El divorcio se desarrollaba en las cortes mientras la pareja continuaba como amantes en citas a escondidas.
Quizás Delmira haya sido la mujer más cerebral, y sin duda espiritual, en describir las cosas del amor físico. Sin embargo, basándonos en los estudios de varios autores de gran talento y cierta relación con Agustini, es muy posible que Reyes haya sido el único hombre en su vida. No fue por falta de pretendientes, dicen que además de ser muy bonita y tiposa demostraba una gracia en su porte que deslumbraba a los hombres. Y eso es sin tocar el tema de la elocuencia o la narración. El Uruguay, mucho antes del resto del mundo, ya aceptaba el divorcio y el respeto hacia la mujer como persona. Y la familia, a pesar de ser conservadora, era adoración lo que tenían con 'La Nena'. No existía nada externo a su persona que le impidiera actuar de la forma que ella quisiera.
Durante el tiempo que duro el divorcio, como ya mencionamos, se siguió viendo con su ex-esposo. También demostró una pasión mucho más avanzada en sus cartas personales y algunos de sus poemas, con cierto descontrol pero no vulgaridad y mucho menos desfachatez. Se le notó un recelo, no común antes de su matrimonio, hacia su correspondencia que era toda su vida privada. Aun así, no se ha confirmado ninguna cita indiscreta excepto a las que acudía con Reyes. Estamos seguros que si hubiera sucedido, la prensa lo hubiera encontrado y divulgado.
Dicen que redactaba de noche, a la luz de una vela. O en el parque, al que gustaba ir de paseo. Según los comentarios del hermano, que Machado nos proporciona, también cuando tocaba el piano. Era común verla parar de tocar para escribir apresurada un verso o un poema entero. En 'El Rosario de Eros' el editor hace un recuento, aparentemente dictado por la familia, de la vida de Delmira. Es cierto que se nota un poco propenso a la exageración sentimental, pero si leemos entre las líneas, podremos captar muchos datos de la personalidad de la poetisa. Tal recuento se titula RUMBO.
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

ESE INTRUSO GIGANTE

EL INTRUSO
. . . .Amor, la noche estaba trágica y sollozante
Cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura;
Luego, la puerta abierta sobre la sombra helante,
Tu forma fué una mancha de luz y de blancura.
.
. . . .Todo aquí lo alumbraron tus ojos de diamante;
Bebieron en mi copa tus labios de frescura,
Y descansó en mi almohada tu cabeza fragante;
Me encantó tu descaro y adoré tu locura.
.
. . . .Y hoy río si tú ríes, y canto si tú cantas;
Y si tú duermes duermo como un perro á tus plantas!
Hoy llevo hasta en mi sombra tu olor de primavera;
Y tiemblo si tu mano toca la cerradura,
Y bendigo la noche sollozante y oscura
Que floreció en mi vida tu boca tempranera!

DELMIRA AGUSTINI (POETA URUGUAYA)

Quiso liberarse, desahogando ante mi su real apariencia. Y se quitó los anteojos y desarmó su peinado y el nudo de su corbata, desajustó su cinturón y las agujetas; desabotonó su camisa y su pantalón sin pinzas de Zara............y ya no era lo mismo. Me decepcioné.¡Es humano e imperfecto!
Me ví en el espejo y me acongojó saber que debía bajar de status y ponerme el traje de mortal. Pero en la extraña anomalía de mi existencia entiendo que mis pasiones vienen de mi mente y que al corazón solo le dejo la tarea de la inercia motora y las mis palpitaciones casi electo-dance cuando lo tengo frente a mi dispuesto a abrazarme.
Seguramente y lo más lógico es pensar, aunque sea peligroso. Sí la arritmia cardíaca se va cuando me decepciona su "humanes", entonces él es bueno para mi corazón; aurícula por aurícula y ventrículo por ventrículo.
Me admira lo sé. Pero me cansan los encuentros en los que solo soy mortal y real. Quiero ser una idea inmortal no un envase sensual. La idea nunca muere, nunca envejece, nunca está sola; solo crece y se agiganta.
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

DESESPERADAMENTE BUSCANDO A MANUEL


Este desgraciado de la foto al cual considero mi amigo y ni siquiera conozco en persona, vive en Córdoba, Veracruz y lleva desaparecido de mi radar y evitandome desde junio creo cuando organizaba su festival de jazz por sus tierras..........nada mas quiero ir a patearle el trasero y gritarle en la cara ¿QUE CHINGAOS TE PASA?. Pero sin duda me ganará la dulzura de tenerlo frente y poderlo abrazar como mil veces he sentido la urgencia.

Manuel García Estrada se llama el hijo de Córdoba.

¿Alguien me acompaña?
FLEITADAS POR DANIEL FLEITAS

MI DISCO BARE TIENE GLORIA

HONESTLY BY ANNIE LENNOX
The beauty that you gave
Has turned upon itself
And all the things you said
Evaporated
Evaporated ...
Was I blind
Deaf and dumb
To the words slipped from yur tongue?

Honestly ... honestly ... honestly
Alone in my bed
The things that you said
Go round in my head ... still
It seems to be true
That nothin' I do
Can influence you ...

I tried and tried again
(Don't you know I tried and tried again
to make you listen to me
But everything I said it always seemed to go right through you)
To make you notice me
(I turned myself into a person that I didn't like
But please believe me when I say I know it wasn't right)
But talking to myself
(I never thought that things would
get to be so complicated
I never thought that you and me would end up o frustrated)
Won't catch you attention I see ...
(You'd think that something had to come from all those good intentions
But in the end I needed something more than intervention)

Was I mad?
Was I ... mad?
Foolish me
Foolish ... me
To succumb so easily
To suc...cumb
Easi...ly
So easily
So easily

Honestly... honestly... honestly...
(Alone in my bed
The things that you said
Go round in my head ... still
It seems to be true
That nothin' I do
Can influence you... still)

Fools like me get so easily taken
And fools like me can be so mistaken

Honestly... Honestly... Honestly

The promise that you gave
(Don't you know the promise that you
gave just turned it's back upon me
I stopped believing but you couldn't take the whole thing from me)
Has turned it's back
(I never thought I'd have to pay the price to set you free)
And all you represented
Was just my projection you see...
(You know I never thought I'd ever
live a day without you
And that's the reason why
it makes me sad to think about you
and you know I never thought
I'd make it if you wasn't there
And now I'm tryin' to eject myself
from this despair)

People come
People go...
Never say I "told you so"
Honestly

Everything I know you said
Goin' round inside my head

Never thought I'd see the day
Always got a price to pay

Nothin' that I ever do
Ever seems to get to you